Bienvenida al Blog.
Este blog esta destinado a la descripción de humedales según criterios Ramsar en la república del Ecuador, con el fin de informar acerca de estos santuarios de la naturaleza, enfocándonos en 5 humedales de importancia según nuestro criterio.
Humedales.
En palabras simples los humedales son conocidos por ser “zonas húmedas” y característicos por su gran biodiversidad condicionada por los recursos hídricos de su territorio.
Son zonas de transición entre ecosistemas acuáticos y terrestres; por ejemplo: lagos, ríos, pantanos, turbera, etc.
Son ecosistemas variantes dependientes de la disponibilidad de agua, por ende, pueden ser temporales o permanentes, así como, naturales o artificiales.
Su importancia radica en la rica variedad de especies (flora y fauna) que agrupan, además de ser filtraciones naturales de aguas que contribuyen a la protección contra inundaciones y erosión.
Entre las especies que agrupan tenemos la presencia permanente de plantas hidrófitas; animales invertebrados, peces y gran variedad de aves, varios considerados especies endémicas.
Recibe este nombre en honor a la ciudad iraní donde se efectuó el año 1971. Actualmente participan 168 países que se comprometen a:
La lista de sitios ramsar está disponible en: www.ramsar.org
Fuente:
http://www.conaf.cl/wp-content/files_mf/1386778289FolletoHumedales_2013_proyectoChileMexico.pdf
http://www.uacj.mx/ICB/UEB/Documents/Hojas%20tecnicas/HOJA%20TECNICA%20HUMEDALES.pdf
https://www.ramsar.org/es/acerca-de-la-convencion-de-ramsar
https://www.ramsar.org/sites/default/files/fs_6_ramsar_convention_sp_0.pdf
https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/pdf/lib/lib_manual2006s.pdf
Humedales.
En palabras simples los humedales son conocidos por ser “zonas húmedas” y característicos por su gran biodiversidad condicionada por los recursos hídricos de su territorio.
Son zonas de transición entre ecosistemas acuáticos y terrestres; por ejemplo: lagos, ríos, pantanos, turbera, etc.
Son ecosistemas variantes dependientes de la disponibilidad de agua, por ende, pueden ser temporales o permanentes, así como, naturales o artificiales.
Su importancia radica en la rica variedad de especies (flora y fauna) que agrupan, además de ser filtraciones naturales de aguas que contribuyen a la protección contra inundaciones y erosión.
Entre las especies que agrupan tenemos la presencia permanente de plantas hidrófitas; animales invertebrados, peces y gran variedad de aves, varios considerados especies endémicas.
Sitios Ramsar.
La convención internacional de Ramsar es un tratado intergubernamental para la conservación de estos ecosistemas, siendo el único tratado concentrado en estas zonas y su cuidado.Recibe este nombre en honor a la ciudad iraní donde se efectuó el año 1971. Actualmente participan 168 países que se comprometen a:
- Realizar uso racional de todos sus humedales.
- Designar sitios para incluirlos en la lista Ramsar de humedales de importancia internacional y conservarlos.
- Cooperar en materia de humedales transfronterizos y otros intereses comunes.
La lista de sitios ramsar está disponible en: www.ramsar.org
http://www.conaf.cl/wp-content/files_mf/1386778289FolletoHumedales_2013_proyectoChileMexico.pdf
http://www.uacj.mx/ICB/UEB/Documents/Hojas%20tecnicas/HOJA%20TECNICA%20HUMEDALES.pdf
https://www.ramsar.org/es/acerca-de-la-convencion-de-ramsar
https://www.ramsar.org/sites/default/files/fs_6_ramsar_convention_sp_0.pdf
https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/pdf/lib/lib_manual2006s.pdf
Comentarios
Publicar un comentario