HUMEDAL DON GOYO.



  • Superficie protegida: 15,337 ha
  • Fecha de Creación: 02/02/13
  • Ubicación relativa: al Sur de Quito, en la provincia de Guayaquil
  • Ubicación absoluta: 02°24'17"S 079°55'50"W
  • Descripción: Constituido principalmente por bosques de mangle, siendo un punto de unión entre los ambientes marino y terrestre. Los habitantes de ‘’Cerritos de los Morreños viven directamente del manglar y de la pesca y extracción de moluscos".
El Humedal Don Goyo, en la provincia de Guayaquil, es una zona ancestral en la cual los asentamientos humanos han explotado sus recursos marinos con un gran importancia cultural e histórica para el país. Esta zona ha sido escenario desde el siglo pasado de la tala indiscriminada del mangle, por parte de la población del ‘’Cerrito de los Morreños’’, para venderlos en la capital. Esta realidad fue retratada en la novela ‘’Don Goyo’’ de Demetrio Aguilera Malta. En la actualidad, y gracias a RAMSAR, se ha protegido la zona y la tala indiscriminada ha quedado en el pasado, ya que ahora los habitantes subsiten de una pesca sustentable, quedando como un recuerdo de los habitantes del golfo para no volver a repetir.

El cambio de la explotación racional y sostenible de los recursos pesqueros de la concesión –con apego a vedas y límites de captura en las zonas determinadas– unos 100 cangrejeros y pescadores realizan labores de custodia y vigilancia al internarse en los ramales del Salado. 

Entre los principales peligros para el ecosistema está la tala de manglar por parte de camaroneras, una acción que puede ser denunciada por los comuneros. Entre los logros de estos años de concesión, se menciona la renovada presencia de lagartos, una especie en peligro. La comuna también tiene entre sus compromisos la educación socioambiental con los niños y la elaboración de un monitoreo pesquero, un registro de la captura de cangrejo que es remitido de forma periódica al Ministerio, que dicta el plan de manejo.

Aunque muy recientemente se ha producido un hecho que ha encendido las alarmas ambientales entre la población. La estatal ecuatoriana Petroecuador anunció este viernes 18 de mayo que recibió la licencia ambiental para la operación de la estación de bombeo “Tres Bocas”, ubicada al oeste de Guayaquil, que permitirá el ingreso de buques petroleros de hasta 40.000 toneladas de peso muerto.

Dicha resolución ha preocupado a grupos ambientales, el sector acuícola y el Municipio de Guayaquil, por los posibles riesgos que implicaría el ingreso de dichos buques. Ante esto, la Comisión Legislativa de Participación Ciudadana y Control Social de la Asamblea Nacional llamará a una comparecencia al ministro del Ambiente, Tarsicio Granizo, para conocer en detalle el licenciamiento ambiental, sobre todo para verificar si se cumplieron los procesos de participación ciudadana que exige la Constitución y la ley.



Resultado de imagen para humedal don goyo


Fuente:
https://www.elcomercio.com/tendencias/golfodeguayaquil-cerrito-reserva-manglar-habitat.html
https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/6/tresbocas-megabuqes-licencia
http://suia.ambiente.gob.ec/web/humedales/don-goyo


Comentarios

Entradas populares